TODA LA INFORMACIÓN QUE NECESITAS SOBRE LA HAMACA

hamaca

LA HAMACA

El origen de la hamaca yace en los indios de América central y del sur. Los nativos sabían desde un principio lo que tenían cuando la designaban como «la cuna de los dioses». Las primeras se elaboraban con la corteza del árbol de Hamack, por este motivo se le atribuye a la palabra «hamaca» ese origen etimológico.

En el noreste de Brasil, los países del Caribe y en general en las zonas del trópico de Latinoamérica es impensable la vida sin ellas. Colón descubrió la hamaca en las Bahamas, donde el 17 de octubre de 1492, sólo cinco días después de su llegada, hizo constar sorprendido en sus anotaciones que «las gentes dormían en redes entre los árboles». Él trajo la hamaca consigo a Europa, donde en adelante fue utilizada y muy valorada sobre todo por los marineros. En lugar de tener que dormir en el suelo húmedo, duro, lleno de suciedad y plagado de bichos, podían tumbarse los marineros relajados en las hamacas y adormecerse por el balanceo del barco.

Lo que casi nadie sabe es que Colón no sólo fue el que
descubrió América sino también la hamaca. 

Hoy en día es la hamaca un utensilio muy apreciado por niños, parejas, familias, viajeros y terapeutas. Su objetivo principal es para proporcionar relajación y bienestar, pero además hay diversas razones prácticas; ahorra espacio y se coloca fácilmente ya que puede ser colgada y descolgada en cuestión de segundos.

La hamaca sin barra continúa siendo un clásico. Disponible en diferentes tamaños y materiales es apropiada tanto para interiores como para exteriores. Por sus múltiples usos es apreciada por grandes y pequeños para relajarse y para divertirse. En una hamaca sin barra la mejor forma para tumbarse es en diagonal y es muy difícil caerse debido a su constitución.

Visita la Tienda

logo info

30 facebook hamaca de red30 twitter hamaca de red30 pinterest hamaca de red30 googleplus hamaca de red